Richard Avedon (1923-2004)
Comenzó un estilo novedoso, elegante y clásico; pero con un movimiento y un glamour nunca visto. Fotografiaba algo preparado pero con una escenificación emocional. Juntó la fotografía de la calle con la fotografía de moda. Una fotografía que transmitía y emocionaba a pesar de ser para un interés comercial.
Herb Ritts (1952-2002)
Era un maestro de las líneas definidas y las formas fuertes que destacó por revolucionar las fotos de moda, modernizar los desnudos y transformar a las estrellas pop en iconos mediante una mirada que gustaba definir como basada en el “antiglamour”.
Peter Lindbergh
Considerado como uno de los fotógrafos del mundo de la moda por excelencia, sobre todo en blanco y negro, y se le acredita con ayudar a crear el fenómeno top model de la década de 1990. Ha retratado a los rostros más mediáticos del final del siglo XX y comienzos del XXI y entre ellos hay varios españoles, como la top Esther Cañadas, los bailarines Blanca Li y Joaquín Cortés o al actor Antonio Banderas.
Mario Testino
Es un fotógrafo latinoamericano que se estableció en Londres desde 1976, con un humilde comienzo, es hoy en día uno de los fotógrafos más reconocidos gracias a su intrepidez especialmente en el uso del color.
David LaChapelle
Su estilo es singular y reconocible, trabaja con planos abiertos, escenas frescas y extremadamente coloridas dejando ver su estilo pop-art. Sus tomas tienen un trabajo minuciosos y detallista, trabajando con el aspecto físico del personaje llevándolo casi a la caricatura. Juega con escenas ficticias y grotescas, en su mayoría artificiales y cuenta con una excelente producción, las imágenes en general son en el momento de la toma, con poca post-producción. También podemos ver en sus trabajos la crítica a la sociedad en la que vivimos llena de excesos y vanidad.
Terry Richardson
Hay varios temas de constante aparición en la obra de Richardson, particularmente el hecho de poner a celebridades de alto perfil en situaciones mundanas y fotografiar utilizando métodos tradicionales como el uso de cámaras instantáneas. Su trabajo explora, también, ideas acerca de la sexualidad y piezas de sus libros ‘Kibosh’ y ‘Terryworld’ presentando desnudez frontal así como actos sexuales simulados y reales.
Dejar un comentario